En la operación de una flota de carga pesada, la eficiencia del motor no es negociable. Por eso, cuando hablamos de lubricación, no basta con hacer cambios de aceite periódicos. Hoy las flotas más competitivas están migrando hacia un enfoque estratégico en mantenimiento: predictivo o preventivo. Pero ¿cuál es mejor para tu operación?

En este artículo te contamos las diferencias clave entre ambos modelos y cuál conviene más para proteger los motores de tu flota.

Mantenimiento preventivo, anticiparse al desgaste

Este modelo se basa en intervenciones programadas. En el caso del sistema de lubricación, incluye cambios de aceite y filtro en intervalos establecidos por el fabricante o el historial de uso.

✔️ Ventajas:

  • Control de costos por mantenimiento rutinario.
  • Reducción del riesgo de fallos graves.
  • Fácil de implementar en flotas medianas o pequeñas.

❌ Desventajas:

  • No considera el estado real del aceite o las condiciones de operación.
  • Puede generar cambios innecesarios si el aceite aún está en buenas condiciones.
  • No detecta desgastes o contaminaciones inusuales hasta que ya han causado daño.

Mantenimiento predictivo, decisiones basadas en datos

El mantenimiento predictivo se basa en información en tiempo real o análisis periódicos del aceite, con el fin de anticipar problemas antes de que ocurran. Herramientas clave:

  • Análisis de aceite (viscosidad, metales, oxidación).
  • Lectura de sensores y códigos de falla.
  • Historial de comportamiento de componentes.

✔️ Ventajas:

  • Permite extender los intervalos de cambio sin comprometer el motor.
  • Identifica problemas ocultos como contaminación con combustible o refrigerante.
  • Reduce paradas no programadas y optimiza el consumo de lubricante.

❌ Desventajas:

  • Requiere inversión en análisis, sensores o software de monitoreo.
  • Demanda personal capacitado para interpretar los datos.

¿Qué le conviene más a tu flota?

La elección entre mantenimiento preventivo y predictivo depende del tamaño de tu operación, el tipo de rutas que manejas y la capacidad técnica que tengas. Si cuentas con una flota pequeña y trabajas en operaciones locales, lo más eficiente suele ser un mantenimiento preventivo programado.

Para flotas medianas, que enfrentan diferentes condiciones de carga y trayecto, la mejor opción es combinar ambos modelos. Pero si tu operación es grande, con vehículos en constante movimiento a nivel regional o nacional, lo ideal es migrar hacia un mantenimiento predictivo apoyado en análisis de aceite y monitoreo constante del estado del motor.

🛢️ En sistemas de lubricación, el aceite habla… y los datos no mienten. El análisis periódico del aceite te puede decir:

  • Si hay contaminación por combustible.
  • Si hay desgaste de metales como hierro, plomo o cromo.
  • Si el filtro está reteniendo correctamente las partículas.
  • Si el aceite ya perdió su capacidad de lubricación.

Esta información es oro puro para tomar decisiones inteligentes de mantenimiento.

¿Qué hacemos en Cumandes?
En Cumandes, acompañamos a nuestros clientes con planes de mantenimiento hechos a la medida. Ofrecemos:

  • Cambio de aceite con productos de calidad.
  • Análisis de aceite.
  • Servicio de Scanner
  • Asesoría técnica para implementar mantenimiento predictivo en flotas.

Nuestro objetivo no es solo que el motor funcione. Es que tu negocio nunca se detenga.

¿Quieres implementar mantenimiento predictivo en tu flota?
Escríbenos o visítanos en nuestros centros Cumandes. Te ayudamos a encontrar el punto exacto entre ahorro, eficiencia y durabilidad del motor.

¿Necesitas más información sobre nuestros productos o servicios?

Contáctanos