¿Sabes cómo puedes implementar herramientas digitales para monitorear continuamente tus activos, apoyar la operación con mantenimientos predictivos y analizar datos para obtener información valiosa para tu empresa o proyecto?
Seguramente ya muchos conocemos términos que son cada vez más frecuentes en el ámbito industrial y empresarial, como lo son el Internet de las cosas (IoT) o logramos tener claridad cuando se habla del mantenimiento 4.0
En Cummins de los Andes vemos importante que podamos entender bajo ciertos principios cómo implementar la tecnología y conocer su potencial real en el análisis de datos en la operación de nuestros equipos electrógenos, además su aplicabilidad en diferentes entornos industriales.
¿Cómo funciona el IoT en el mantenimiento 4.0?
Tenemos la oportunidad de que los dispositivos de monitoreo recolectan información y la envíen a través de la internet, de esta forma podemos conocer su comportamiento en tiempo real basado en su condición, esto sucede aplicando el Internet de las Cosas en la gestión de activos.
Se compone de varios dispositivos conectados que recogen los datos y por medio de diferentes medios de transmisión llevamos toda esta información a la nube. Este sistema se hace más eficiente porque al utilizar la vigilancia en tiempo real, promovida por el IOT, permite disminuir el tiempo de toma de decisiones, desde que inicia cualquier evento hasta la acción realizada por el mantenimiento, aumentando enormemente la disponibilidad y productividad de nuestros equipos de acuerdo a los análisis predictivos realizados en el proceso.
Monitoreo de condición, la base de la industria 4.0
En su forma básica, el término hace referencia simplemente al acto de monitorear el estado de un activo o hardware, está enfocado en entender el comportamiento operacional para encontrar la causa del problema, controlarlo y ampliar la vida útil de la máquina, buscando su correcto funcionamiento y reducir la posibilidad de presentar fallas.

Mantenimiento 4.0 ¿Qué es?
Es un método de mantenimiento basado en datos y diseñado para analizar el estado de los equipos continuamente y predecir posibles fallas de modo que puedan solucionarse antes de que ocurran, haciendo uso de las diferentes herramientas tecnológicas, de adquisición de datos, uso de sistemas inalámbricos, big data o «Data science», para de esta manera entender el comportamiento de los activos y lograr tener información relevante que nos permita atender con mayor seguridad y un grado más alto de precisión el estado las plantas y generadores.
Beneficios al implementar mantenimiento 4.0 en tu operación
🛡️Maximiza la disponibilidad y eficiencia de tus equipos
🛡️Genera reportes y análisis que permiten tomar decisiones rápidas para optimizar tu operación
🛡️Monitoreo en tiempo real
🛡️Reduce los costos de mantenimiento
🛡️Reduce el tiempo de reparación de los equipos
🛡️Aumenta la seguridad y confiabilidad de la operación
🛡️Se adapta a las nuevas necesidades tecnológicas de las empresas
Estrategias de mantenimiento
Nuestro objetivo es poder entender y realizar un diagnóstico de cómo se están implementando las estrategias de mantenimiento, y de acuerdo a esto podamos planificar una serie de acciones con herramientas 4.0 que lleven a nuestros clientes a un punto en el que su productividad sea la más alta y los costos de mantenimiento sean los menores posibles.

Podríamos decir que una estrategia 4.0 se encuentra entre el mantenimiento predictivo y el mantenimiento proactivo, y de cómo estamos usando la información e implementando las estrategias, en donde no solo es importante la captación de datos, sino además tener la capacidad de contar con un equipo de expertos en la capacidad de interpretar dicha información y nos proporcionen el análisis necesario de los datos que nos permita determinar las condiciones en las que los grupos electrógenos funcionen con normalidad o en el momento que puedan presentar alguna señal de alerta.